INTERNET EN BOLIVIA Y PENETRACIÓN DEL MÓVIL

Hombre de negocios usando una tableta
Internet en Bolivia sigue penetrando, tal vez no al ritmo deseado como otros países de la región como Chile o Uruguay, pero lo sigue haciendo a paso firme. Es un buen momento para las empresas que se dedican a los diversos negocios digitales. 

En el año 2012, las terminales conectadas a internet en todo el territorio boliviano, eran de 1.966.332; hoy, a poco más de dos años, son 4.981.683 las conexiones a internet en Bolivia. 

Otro dato muy interesante y no menos importante es el crecimiento de las conexiones móviles que en el último año según datos de la ATT, ha crecido 55 %. 
Santa Cruz es el departamento de Bolivia con 1.630.189 conexiones a internet y con un 25,3 % de crecimiento. 
Según el último informe de la ATT de Febrero de 2015 la penetración de internet es del 47,5 %, dato éste que se contradice un poco con los datos arrojados por la Internet Society que dan un 39,5 %. 



Ahora bien. Otros datos como la penetración de banda ancha y banda ancha móvil siguen siendo muy bajos tanto en Bolivia como en Paraguay con respecto a otros de la región. Todo esto quedará más claro si utiliza el gráfico aportado por la Internet Society.

Aún estamos un poco lejos en Bolivia (y cuando digo lejos, seis meses o un año pueden serlo), de disfrutar de internet libre (wifi) en los transportes públicos, interdepartamentales, en plazas y espacios públicos como se puede disfrutar en las calles de Montevideo, Buenos Aires, sin embargo, a continuación realizaremos una interpretación positiva de los datos.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Sabemos bien que los datos nos ayudan a tomar decisiones. Pero no son los datos quienes deciden, sino que somos los seres humanos los que tenemos la responsabilidad de tomar decisiones, sean para bien o para mal.

En este contexto del estado de internet, su penetración en territorio boliviano, vemos muchísimas oportunidades para las empresas, sean grandes o Pymes.

Los porcentajes de crecimiento de la penetración de internet son una ventaja clara para aquellas empresas que se están posicionando en torno al mercado digital, tanto con hardware, como software y servicios.

Sin lugar a dudas la tecnologías móviles seguirán creciendo, más aún sabiendo los pronósticos de ATT de que en 2016 solo en Santa Cruz de la Sierra habrán 3,5 millones de smartphones. Mismo año en que las empresas telefónicas comenzarán un nuevo momento en lo comercial.

La portabilidad, es decir, la oportunidad de cambiarse de operador móvil manteniendo el mismo número repercutirá entre otros en que:

- desaparecerá la barrera de cambiarse de operador por temor a cambiar el número telefónico.

- las empresas se verán obligadas a a mejorar sus servicios de atención y los beneficios en sus planes.

- la fidelización será tan importante como la captación de clientes.

- este modelo (si efectivamente se realiza como hace décadas existe en países como España) beneficiará a los usuarios que será tomados en cuenta como lo que son, los tan importante ususarios que en su conjunto, son quienes generan los ingresos a las telefónicas.

- para finalizar, una inevitable alianza entre Telecel y Entel (aunque hoy día no lo piensen, así ocurrirá) quienes colaborarán para destrozar a Viva. Telecel por ser el contrincante mas fuerte y Entel por contar con las "bondades" de Estado.

Hasta la próxima y recuerda, pase lo que pase, siempre, SIGUE AVANZANDO!

Comentarios

Entradas populares