EL ARTE DE LA MEDICIÓN
En este post hablaremos sobre la importancia de la analítica digital.
Iremos directo al grano porque tenemos frente un gran desafío, así que comenzaremos por la definición de unos de los principales gurús en la analítica digital:
Avinash Kaushik:
"La analítica digital, es el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de su negocio y la competencia para impulsar una mejora continua de la experiencia en línea que sus clientes y clientes potenciales tienen, que se traduce en los resultados deseados tanto online como offline".
Esta definición merece, para una mejor comprensión, un análisis más profundo.
"La analítica digital, es el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos"....
En toda medición contamos con datos que nos arrojan las diferentes herramientas de analítica que pueden ser:
CUANTITATIVAS
Son aquellas herramientas de analítica con las que podemos medir dimensiones y métricas "frías", es decir, números en concreto.
Métricas (números):
- Páginas vistas
- Usuarios
- Conversiones
Dimensiones (características):
- localización geográfica
- Url de la que provienen
- Páginas que visitaron (urls)
La herramienta de medición cuantitativa más utilizada es Google Analytics (a la que le dedicaremos un post aparte).
Sin embargo hay otras utilizadas como ser:
- Omniture
- CoreMetrics
-Webtrends
-ComScore
-Quantcast
-Webtrekk
CUALITATIVAS
Son herramientas que nos aportan datos mas visuales del comportamiento de los usuarios como ser los mapas de calor.

En la imagen de arriba vemos como la información arrojada por una de las herramientas cualitativas ayudan a determinar el factor F de lectura. Esto quiere decir que hay varios patrones de lectura en una web, uno de ellos es el barrido de lectura en F, como se puede ver más claramente en la imagen de abajo.
Algunas de las herramientas de análisis cualitativo son:
- Clicktale
-Crazzyegg
-Unbounce
-Omniture Test&Target
Continuando con el análisis de la definición de Avinash de analítica:
"...de su negocio y la competencia".
Este punto es importante.
Necesitamos obtener datos de la competencia para compararlos con los nuestros.
Cierto es que con datos históricos de comportamientos en nuestros sitios podemos tomar mejores decisiones, pero, si podemos tener datos de nuestra competencia, entonces podemos analizar también lo que están haciendo bien y lo que están haciendo mal. También podremos saber cuales son las mejores prácticas que agradan a los usuarios y podremos compararlas con las nuestras.
"...para impulsar una mejora continua de las experiencia de los clientes y potenciales clientes..."
Si tenemos datos y no hacemos nada con ellos, entonces estamos gastando tiempo y recursos en una actividad insípida.
No debemos perder el foco de que el objetivo primordial es poder mejorar la experiencia de nuestros clientes, visitantes, lectores, compradores, en fin, de cada una de las personas que nos entregan algunos segundos de su atención".
"...que se traduce en los resultados deseados tanto online como offline".
Los datos que analizamos nos pueden servir para mejorar nuestro performance tanto a nivel online como offline. No todas mis actividades digitales darán resultados solo en el ámbito digital, sino que puedo traducirlos en resultados online como offline.
ELEMENTOS CLAVE DE LA ANALÍTICA DIGITAL
El elemento más importante, sin lugar a dudas, son los clientes.
Durante muchos años, lo que conocemos como path to purchase, o el camino de la compra, se realizaba en un solo sentido.
Los estudiosos y teóricos del marketing enfocado en ventas se centraban en el embudo de compras de los clientes.
Este embudo describe los pasos de los clientes hasta la compra y luego de ella (post venta - fidelización)
Se compone de:
- Notoriedad de marca y conocimiento de marca, también conocida en inglés como Awareness.
- Fomento del interés.
- Interacción de la marca o servicio con los clientes (Engage)
- Conversión (la compra).
- Retención.
Ahora, los clientes están en control, tienen más herramientas para tomar sus decisiones de compra o adquisiciones de productos o servicios, entonces el modelo clásico de embudo de compra queda obsoleto.
Hoy en día las decisiones pueden ser tomadas en cualquier momento de ese embudo. Google le ha puesto nombre a ese momento y lo ha llamado el momento "zero" de la verdad.
EXPLICACIÓN DEL MOMENTO ZERO DE LA VERDAD
Hace décadas, solo teníamos "el primer momento de la verdad" o también llamado el "firs moment of trouth" (FMOT). Que es el momento de la compra.
Acto seguido, el segundo momento de la verdad (SMOT - second moment of trouth) es el momento en que se prueba el produto o servicio.
El momento ZERO es el que se ubica, luego del estímulo, antes del FMOT (compra o adquisición).
Es ahí, donde se establecen las nuevas reglas de juego y donde cobra gran importancia la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones.
En el mundo online hay 5 objetivos empresariales:
1- ECommerce: su objetivo es vender productos o servicios.
2- Generación de contactos: el objetivo es recopilar datos de usuarios, para que los equipos de venta puedan contactar a clientes potenciales y cerrar ventas.
3-Editores de contenido: su objetivo y principal activo son las visitas interesadas en su contenido.
4-Información y ayuda online: ayudar a los ususarios a encontrar lo que buscan en el momento oportuno.
5- Branding. Marca: su objetivo es crear notoriedad de marca y fidelizar clientes.
METODOLOGÍA DE LA ANALÍTICA WEB
- PLANIFICAR.
- IMPLEMENTAR
- MEDIR Y OBSERVAR
- INTERPRETAR
- OPTIMIZAR.
PLANIFICAR
-QUE?
-CUANTO?
-QUIÉN?
Planificaremos QUE objetivos tenemos, QUE son conversiones para nosotros y micro conversiones.
El CUANTO representa la cantidad de nuestros objetivos; cuantas visitas, cuantas ventas, cuantos contactos son objetivos para nosotros.
A su vez estos objetivos deben ser: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y alcanzables en el tiempo.
CUANTOS Kpis son realmente importantes para nosotros.
QUIENES son nuestros clientes o usuarios target. Aquí debemos segmentarlos: que edad tienen? que género son? dónde se encuentran?
IMPLEMENTAR
Una vez hemos planificado procederemos a la implementación.
Esto quiere decir, obtención de los códigos de seguimiento para insertarlo en nuestros sitios y/o dispositivos a los que se les realizará el seguimiento.
MEDIR Y OBSERVAR
Se realizarán las mediciones, diariamente, quincenalmente, mensualmente. Es importante observar y medir los datos diarios para estar al tanto del día a día, pero también es bueno realizar mediciones mensuales y trimestrales, para realizar comparativas entre períodos.
INTERPRETAR
En la interpretación de los datos radica lo hermoso de tomar decisiones. Podemos tener los mejores datos del mundo, pero siempre debemos de tomar nuestras propias decisiones.
OPTIMIZAR
La optimización o mejora es donde se cierra el círculo de excelencia de una buena analítica digital. Es en este momento donde ya hemos implementado, hemos medido y observado, hemos interpretado estos datos y tomado decisiones que han arrojado resultados. En este momento ya estamos listos para mejorar todo nuestro proceso.
RESUMEN
La analítica digital es un hermoso mundo al que puedes ingresar estudiando de varias maneras. Para ello te recomiendo que comiences con los cursos gratuitos de la Google Analytics Academy.
Te dejo el primer vídeo con la introducción de Justin Coutroni. (Puedes subtitularlo en español)
También te dejo el link para que puedas hacerte una cuenta en Google Partners, donde encontrarás varios recursos para estudiar. En este link.
También puedes estudiar para dar tu certificación Google en Analítica en este URL. http://g.co/GPA
Hasta el próximo post y siempre, SIGUE AVANZANDO!
Comentarios
Publicar un comentario