Frente a la crisis económica... dos opciones.


Me encuentro todos los días con gerentes de marketing, media planners, encargados de toma de decisiones.

Comienzo a hablarles de las características del mundo digital, de los beneficios como ser, más económico comparado con medios tradicionales, medible, flexibilidad para cambiar rápidamente una estrategia cuando ésta no funciona (con base en datos); y puedo ver en sus expresiones el miedo. 

Este miedo está dado por lo desconocido. No porque la palabra digital les sea desconocida. Sino porque ingresar al mundo digital representa pisar sobre un terreno que de desconoce en absoluto para mucho de ellos que tienen un ego más grande que una casa. 

Muchas empresas dicen, "ok, este año aumentaremos en 5 % la inversión en digital....."...pero porqué?

No porque tengan sus objetivos claros, sino porque miran hacia un lado, miran hacia el otro, y esa es la tendencia, eso es lo que los otros hacen y por eso "es lo que tenemos que hacer". 

No se utiliza lo que denominamos "data driven decission", decisiones basadas en datos. 

Se ingresa en el mundo digital de inmediato y: 

- hay que tener un Facebook...... (porque?). 

- hay que tener un twitter...... (porque?).

- tenemos que mostrar nuestra marca "en la web" (con que objetivo?).

Ask and answer: Cuál es mejor....un ferrari o una Toyota 4 Runner?

Parece obvia la respuesta verdad? 

Pero mejor comparado con qué? 

Dónde queremos llegar con cada uno de ellos?  

Que tal si te digo que con cualquiera de ellos quiero llegar lo más rápido posible de un punto A a un punto B por una carretera pavimentada?. 

Seguramente la opción del Ferrari es la mejor. 

Pero que tal si te digo que hay que transportar X kgs de carga de un punto A a un punto B atravesando terrenos de tierra y otros. Seguramente nos quedemos ni a mitad de camino con el Ferrari y la 4 Runner será la mejor opción. 

Lo que quiero decir con esta analogía es que necesito tener mis objetivos claros para ingresar al mundo del marketing digital. 

Comparado con que?

Esta es una pregunta que siempre insisto a los consultores digitales que deben repetirles una y otra vez a los clientes. 

Muchas veces ellos dicen ante una propuesta de una campaña de 5 mil dólares "por dios, que caro!!! es una locura...yo invertí cien dólares en Facebook y me dio resultado". 

Los inexperientes consultores quedan paralizados muchas veces sin arrojarse a desentrañar cuál es el origen de tal aseveración. 

Que pasaría si le preguntara:  

¿caro comparado con qué?

Porque un cliente que invierte 15.000 usd mensuales en publicaciones impresas, 5.000 usd en vallas en vía pública y 15.000 en TV.....y de pronto se está quejando por una inversión de 5.000 dólares, realmente tiene un problema de comprensión o le gusta tirar su dinero. 

¿cómo cien dólares en Facebook le dieron resultados? y ¿cuáles son los resultados que le dan los medios tradicionales?.

No es la primera vez que lo digo, en Bolivia aún se están abriendo los ojos al mundo, y se está despertando de un largo letargo. 

No existe un organismo como IAB que regule y ponga las cosas claras en cuando a a publicidad interactiva. 

También hay un miedo generalizado entre varias agencias y líderes de determinados portales a poner en la mesa de juego sus números de audiencia o a dejar que un tercero como ComScore los audite.  

Podemos ingresar a IAB Perú, IAB Argentina, IAB Uruguay y descargarnos las mediciones mensuales entre todos los jugadores de cada uno de esos mercados. Eso llena de pánico a varios del sector en Bolivia, porque todos dicen "soy el número uno" "soy el más visto", "soy el más visitado" y un auditor externo serviría para poner a todos en su lugar. 

Si esto sucediera, el líder sería reconocido como tal y tendrá que trabajar para mantenerse en su lugar. El segundo y el tercero dejarían de engañarse que son los líderes, se darían cuenta del verdadero lugar que ocupan y podrían optimizar sus estrategias en función de ello. 

Frente a la crisis económica que se avecina se presentan muchas oportunidades. Como bien se dice "a río revuelto hay ganancia de pescador". 

La primer opción es seguir haciendo lo mismo, seguir invirtiendo en medios tradicionales sin saber cuál es el retorno de la inversión, sin tener claro los objetivos.

La segunda opción es la más incómoda, esta segunda opción es detectar donde están las verdaderas oportunidades del ecosistema digital, cuales son sus beneficios y reconocer los propios objetivos para utilizar correctamente cada uno de los canales y herramientas que me da el mundo de los bits. 

La primera se asemeja a saber que pronto viene un tsunami, ver que mis vecinos se aferran a las columnas de sus viejas casas que les sirvieron durante décadas y hacer lo mismo, confiando en que si ellos lo hacen, tal vez, el tsunami se apiade de nosotros y no arrolle nuestras casas. 

La segunda es estar abierto a escuchar, y cuando estoy consciente que viene un tsunami estar claro en mis objetivos (supervivencia, trascendencia, progreso, evolución, adaptación al cambio, vencer).
Entonces miro a mi alrededor y utilizo mi inteligencia, "tengo un vehículo?" lo utilizo, cargo a mi familia y llevo lo que necesito, no me aferro a cosas viejas. No tengo un vehículo, entonces veré quien está en el mismo camino y negociaré una alianza con un vecino, él también deberá dejar ciertas cosas para llevarme a mí y a mi familia, pero los beneficios posteriores de llevarme por ahora serán mejores que no hacerlo. 

Ya lo dijo nuestro querido Charles Darwin, no es el mas fuerte el que sobrevive, sino quien se adapta mejor al cambio. 

Piénsalo!

Comentarios

Entradas populares