Digitales, Sociales y móviles.
Somos digitales, sociales y móviles.
En el mundo hay más de 7.000 millones de personas y 3.010 millones son usuarios activos de internet.
2.078 millones son usuarios activos de redes sociales.
De los usuarios activos de internet, más de 3.000 millones son usuarios únicos de móvil y de los 2.078 millones de usuarios de medios sociales, más del 50 %, siendo más específico, 1.685 millones lo hacen desde sus dispositivos móviles.

Qué pasa en casa.
En américa, de los 979 millones de habitantes (son un montón), 633 millones son usuarios activos de internet y hallamos mas conexiones móviles que habitantes (parece ilógico verdad).

La penetración de internet en sudamérica sigue siendo baja (56 %) frente a cifras como las de EEUU o la de europa del oeste con 88 % y 81 % respectivamente.

El Share de la web por dispositivo sigue liderado por la PC de Escritorio frente al smartphone, pero e dato más interesante es el descenso de un 13 % del primero frente a un crecimiento del 31 % del smartphone.

Somos digitales, cada vez más. Ya no usamos un solo dispositivo, utilizamos dos, tres, cuatro. Interactuamos entre pantallas y nuestro comportamiento ya no es lineal. Cada año que pasas las TICs continúan su avance, penetrando más y más en las sociedades del mundo. El móvil sigue revolucionando y avanzando a paso firme mientras otros benjamines hacen su ingreso como los wereables (ropa conectada). Nuestros hijos ya son nativos digitales y comentarles lo que era el mundo hace tan solo diez años para ellos era como imaginarnos que nuestros padres hubieran sido neandertals.
Somos sociales. Por más avances tecnológicos seguimos interactuando y moviéndonos en sociedad, diferentes círculos y grupos, diferentes tribus. Lo que puede cambiar es el soporte por el cual la comunicación se difunde, pero ahora la tecnología nos dota de posibilidad de acciones que rozan la ubicuidad y la múltiple interacción: AQUÍ Y AHORA. Somos animales gregarios (por más iphones que tengamos, necesitamos comunicarnos, ser escuchados y queremos ser reconocidos.....eso no cambia).
Somos móviles. La movilidad cambió nuestro proceso de toma de decisiones radicalmente. El momento Zero de la verdad está en tan solo una consulta a google, en un comentario en un blog, en una red social. Nuestros smartphone vive más cerca de nosotros que nuestra esposa o esposo. Los micro momentos de toma de decisiones llegaron para quedarse y para acelerarnos la vida.
No hay que resistirse, hay que tomar una tabla y surfear esta gran ola.
En el mundo hay más de 7.000 millones de personas y 3.010 millones son usuarios activos de internet.
2.078 millones son usuarios activos de redes sociales.
De los usuarios activos de internet, más de 3.000 millones son usuarios únicos de móvil y de los 2.078 millones de usuarios de medios sociales, más del 50 %, siendo más específico, 1.685 millones lo hacen desde sus dispositivos móviles.
Qué pasa en casa.
En américa, de los 979 millones de habitantes (son un montón), 633 millones son usuarios activos de internet y hallamos mas conexiones móviles que habitantes (parece ilógico verdad).
La penetración de internet en sudamérica sigue siendo baja (56 %) frente a cifras como las de EEUU o la de europa del oeste con 88 % y 81 % respectivamente.
El Share de la web por dispositivo sigue liderado por la PC de Escritorio frente al smartphone, pero e dato más interesante es el descenso de un 13 % del primero frente a un crecimiento del 31 % del smartphone.
Somos digitales, cada vez más. Ya no usamos un solo dispositivo, utilizamos dos, tres, cuatro. Interactuamos entre pantallas y nuestro comportamiento ya no es lineal. Cada año que pasas las TICs continúan su avance, penetrando más y más en las sociedades del mundo. El móvil sigue revolucionando y avanzando a paso firme mientras otros benjamines hacen su ingreso como los wereables (ropa conectada). Nuestros hijos ya son nativos digitales y comentarles lo que era el mundo hace tan solo diez años para ellos era como imaginarnos que nuestros padres hubieran sido neandertals.
Somos sociales. Por más avances tecnológicos seguimos interactuando y moviéndonos en sociedad, diferentes círculos y grupos, diferentes tribus. Lo que puede cambiar es el soporte por el cual la comunicación se difunde, pero ahora la tecnología nos dota de posibilidad de acciones que rozan la ubicuidad y la múltiple interacción: AQUÍ Y AHORA. Somos animales gregarios (por más iphones que tengamos, necesitamos comunicarnos, ser escuchados y queremos ser reconocidos.....eso no cambia).
Somos móviles. La movilidad cambió nuestro proceso de toma de decisiones radicalmente. El momento Zero de la verdad está en tan solo una consulta a google, en un comentario en un blog, en una red social. Nuestros smartphone vive más cerca de nosotros que nuestra esposa o esposo. Los micro momentos de toma de decisiones llegaron para quedarse y para acelerarnos la vida.
No hay que resistirse, hay que tomar una tabla y surfear esta gran ola.
Comentarios
Publicar un comentario