Donde está el verdadero marketing?
Hoy en día se habla mucho de Kottler y del marketing 3.0, del consumidor, de pensar en los clientes, de los usuarios, de los consumidores como centro de toda propuesta.
Pero paremos acá, apaguemos el motor, estiremos las piernas, respiremos profundo y dejemos que el mundo siga girando mientras nos ponemos a pensar seriamente en nuestros verdaderos propósitos, en nuestras propias vidas, en nuestros propios negocios y en nuestro diario vivir.
Estamos en una década crucial para la supervivencia de la humanidad en la tierra.....y alguno se dirá....que carajo tiene que ver el marketing, el marketing digital con la supervivencia en la tierra.
Bueno, tiene mucho que ver. Primero porque es hora de replantearnos varias cosas, los que trabajamos de "marketeros" a nivel de consultores, empleados, gerentes, emprendedores, y preguntarnos...¿cuál es el verdadero propósito de nuestra profesión?
Es hora de replantearse la manera de mirar el mundo, y dejar de ver al cliente, consumidor, lector, fan, como un individuo que nos va a dar su dinero, su tiempo, su energía o su feedback para que nosotros consigamos nuestras metas anuales.
Es hora de replantearse si nosotros vamos a seguir intentando encontrar la fórmula mágica para persuadir a nuestro target, porque así lo pide el directorio, nuestros deseos de ser ricos o alguna oscura obsesión de conquistar al mundo.
Es hora de darse cuenta que en el fondo, aunque no guste a casi nadie verlo así, hoy día no solo el marketing, sino la estrategia corporativa que desde su génesis debe transformarse en la máxima expresión de servicio. La bajada desde cualquier estrategia empresarial debe estar apoyada en los pilares de valores tales como: liderazgo, compañerismo, integridad, integración, diversidad, innovación y sobre todo, servicio.
No podemos no ver que mientras nos preocupamos por nuestras curvas de crecimiento del otro lado de esta nave espacial llamada tierra, mueren miles de personas por día, por hambre, enfermedades, guerras, matanzas.
Nuestras marcas no pueden permanecer ausentes de estos debates, de generar conversaciones para despertar conciencia.
Leía el blog de Andy Stalman que por cierto recomiendo y en especial la nota sobre la que dejo el link abajo. Él hablaba de un experimento en las redes sociales, puede ser replicado por cualquiera bajo las mismas circunstancias y dará siempre el mismo resultado, por lo tanto podemos decir que es algo científico, porque es racional, sistemático, exacto, verificable y objetivo, y si se repite mil veces dará el mismo resultado.
Lo resumo con mis palabras: ponga usted una foto interesante con una frase inspiradora y de seguro la retuitearán y la darán like varios de tus "amigos".
A él que tiene una banda de seguidores de seguro le fue re bien.
Luego postee (sí, usted) algo que llame a la acción del servicio, colaborar con una kermesse, el día internacional de la polio (ahorita nomas el 24 de octubre) y te sorprenderá que en la mayoría de los casos pasará inadvertido, como un post fantasma, como si nunca se hubiese publicado. Leerás en la nota de Andy que de 20.000 followers, tuvo un bello "Cero" retuit.
Iba a abrir con la foto Aylan Kurdi, el niño sirio muerto en las playas de Turquía, pero me arrepentí, preferí dejarlo descansar en paz.
Es momento que tomemos conciencia de cuál es nuestro lugar en el mundo, del poco tiempo que pasamos por aquí....que por lo general se estima en 27.000 días sobre esta hermosa tierra.
Hay que recuperar nuestros propósitos más profundos y volcarlos en esta profesión hermosa que es la estrategia y el marketing, hay que hacer de este un mundo mejor pero por sobre todas las cosas, HAY QUE HACERLO AHORA, hay que dejarse de dar vueltas, hay que dejarse de teorías y HAY QUE ENSUCIARSE LAS MANOS.
Si hay que pelearse con los socios, con nuestros directorios, jefes o quien sea porque estamos convencidos que están errando el camino entonces hay que hacerlo. Ya no hay mas tiempo para esperar cinco años, las cosas hay que hacerlas ahora.
Pensálo!
Link al blog de Andy Stalman http://www.tendencias21.net/branding/Donde-esta-el-hombre_a154.html
Pero paremos acá, apaguemos el motor, estiremos las piernas, respiremos profundo y dejemos que el mundo siga girando mientras nos ponemos a pensar seriamente en nuestros verdaderos propósitos, en nuestras propias vidas, en nuestros propios negocios y en nuestro diario vivir.
Estamos en una década crucial para la supervivencia de la humanidad en la tierra.....y alguno se dirá....que carajo tiene que ver el marketing, el marketing digital con la supervivencia en la tierra.
Bueno, tiene mucho que ver. Primero porque es hora de replantearnos varias cosas, los que trabajamos de "marketeros" a nivel de consultores, empleados, gerentes, emprendedores, y preguntarnos...¿cuál es el verdadero propósito de nuestra profesión?
Es hora de replantearse la manera de mirar el mundo, y dejar de ver al cliente, consumidor, lector, fan, como un individuo que nos va a dar su dinero, su tiempo, su energía o su feedback para que nosotros consigamos nuestras metas anuales.
Es hora de replantearse si nosotros vamos a seguir intentando encontrar la fórmula mágica para persuadir a nuestro target, porque así lo pide el directorio, nuestros deseos de ser ricos o alguna oscura obsesión de conquistar al mundo.
Es hora de darse cuenta que en el fondo, aunque no guste a casi nadie verlo así, hoy día no solo el marketing, sino la estrategia corporativa que desde su génesis debe transformarse en la máxima expresión de servicio. La bajada desde cualquier estrategia empresarial debe estar apoyada en los pilares de valores tales como: liderazgo, compañerismo, integridad, integración, diversidad, innovación y sobre todo, servicio.
No podemos no ver que mientras nos preocupamos por nuestras curvas de crecimiento del otro lado de esta nave espacial llamada tierra, mueren miles de personas por día, por hambre, enfermedades, guerras, matanzas.
Nuestras marcas no pueden permanecer ausentes de estos debates, de generar conversaciones para despertar conciencia.
Leía el blog de Andy Stalman que por cierto recomiendo y en especial la nota sobre la que dejo el link abajo. Él hablaba de un experimento en las redes sociales, puede ser replicado por cualquiera bajo las mismas circunstancias y dará siempre el mismo resultado, por lo tanto podemos decir que es algo científico, porque es racional, sistemático, exacto, verificable y objetivo, y si se repite mil veces dará el mismo resultado.
Lo resumo con mis palabras: ponga usted una foto interesante con una frase inspiradora y de seguro la retuitearán y la darán like varios de tus "amigos".
A él que tiene una banda de seguidores de seguro le fue re bien.
Luego postee (sí, usted) algo que llame a la acción del servicio, colaborar con una kermesse, el día internacional de la polio (ahorita nomas el 24 de octubre) y te sorprenderá que en la mayoría de los casos pasará inadvertido, como un post fantasma, como si nunca se hubiese publicado. Leerás en la nota de Andy que de 20.000 followers, tuvo un bello "Cero" retuit.
Iba a abrir con la foto Aylan Kurdi, el niño sirio muerto en las playas de Turquía, pero me arrepentí, preferí dejarlo descansar en paz.
Es momento que tomemos conciencia de cuál es nuestro lugar en el mundo, del poco tiempo que pasamos por aquí....que por lo general se estima en 27.000 días sobre esta hermosa tierra.
Hay que recuperar nuestros propósitos más profundos y volcarlos en esta profesión hermosa que es la estrategia y el marketing, hay que hacer de este un mundo mejor pero por sobre todas las cosas, HAY QUE HACERLO AHORA, hay que dejarse de dar vueltas, hay que dejarse de teorías y HAY QUE ENSUCIARSE LAS MANOS.
Si hay que pelearse con los socios, con nuestros directorios, jefes o quien sea porque estamos convencidos que están errando el camino entonces hay que hacerlo. Ya no hay mas tiempo para esperar cinco años, las cosas hay que hacerlas ahora.
Pensálo!
Link al blog de Andy Stalman http://www.tendencias21.net/branding/Donde-esta-el-hombre_a154.html
Comentarios
Publicar un comentario