MEDIOS, Y TECNOLOGÍA (Predicciones Q2 2016 - 2017)


MEDIOS Y TECNOLOGÍA - Predicciones para 2016- 2017UNA MIRADA AL 2015 y lo que nos deja

Luego de este primer trimestre, las principales novedades para este año se centrarán en el crecimiento del vídeo en línea, aplicaciones móviles y el contenido distribuido.

Una explosión de innovación se verá a partir de algunos reveses que tendrá la publicidad gráfica en línea, acompañando procesos de innovación dentro del modelo de negocio editorial.

Facebook, Google y Apple siguen dominando la escena, con una tendencia a la baja de Apple por la notoria falta de su gran mentor y visionario Steve Jobs, también por su falta de innovación y un crecimiento notorio en Google gracias a la estrategia de Alphabet como Grupo Matriz de todas sus unidades de negocios.

Sin embargo Facebook le pisa los talones muy pero muy fuerte a Google en cuanto a confianza de inversiones en campañas de marketing digital.

Foto: webespacios.com

La navegación móvil, el MOVILGEDDÓN sigue su avance gracias a las iniciativas de editores, que se adaptan al dispositivo. Se afirma la tendencia MOBILE FIRST

Los sitios se ven asaltados por visitas desde móviles que van desde un 45% de tráfico hasta un altísimo 90%.


Esto trae consigo la necesidad de comprender nuevas características de los usuarios móviles. Con menos tiempo para tomar decisiones, que buscan información concreta y con menos paciencia. Si tu sitio tarda 10 segundos en cargar se irán y no volverán más. Buscarán la información en Google y tu sitio lo pasarán por alto. 

El 60% de las visitas a los sitios de Internet los abandonan en los primeros 10 segundos. 


Los AdBloquers representan un escollo para los editores de contenido pero serán superados gracias a iniciativas que sí o sí se darán utilizando nuevos modelos creativos. Serán simples detonantes de formas más innovadoras de hacer la publicidad mas sincera y franca.

Los fraudes online seguirán estando allí esperando a los desprevenidos usuarios.

El e-commerce crece y toma nuevas formas a partir de las suscripciones, confianza en sitios reconocidos, micropagos y otros modelos que aparecerán este año.

Las empresas toman conciencia de la importancia del estar online sin embargo muchas de ellas ya se encuentran embarcadas en los diferentes modelos de negocios del market place.  

El vídeo 360, el vídeo vertical y el vídeo de reproducción automática continúan creciendo y en auge.



Las redacciones periodísticas corren contra el tiempo en la integración y adaptación de lo digital.

Una de las industrias que mas ha sufrido la disrupción de lo digital es la industria periodística impresa. Sin embargo en ese sentido, hay medios que han avanzado en el proceso de adaptarse al cambio y desde épocas tempranas ya contaban con un servicio de noticias por SMS. Aún recuerdo mis primeras suscripciones a BBC Mundo y el resumen de noticias. Era realmente espectacular porque era en solo texto pero sus resúmenes eran CLAROS, CORTOS y CONCISOS. 

Aún así estos medios están adaptándose permanentemente a los cambios de la era digital. Pero la gran mayoría no son la BBC ni el NYT y en ese contexto muchos se han podido adaptar, aunque algo tarde a los cambios y muchos otros medios siguen con malos resultados. 

Considero que detrás de todas las conversaciones de fondo de tener redacciones integradas (digital e impresa) o redacciones colaborativas hay un tema más profundo que no he escuchado aún en los debates. 

A- La preocupación de los periodistas y el miedo a perder sus empleos y la defensa de su profesión.

Lo que en los procesos poco se escucha es la aclaración; que el cambio no se trata del papel por lo digital, sino de una EVOLUCIÓN de la COMUNICACIÓN en otros soportes. Independientemente del soporte, sea papel, sea en una pantalla de smartphone, en un Googe Glass o en un lente 3D el acto de comunicar seguirá vigente, lo que cambiará podrá ser el SOPORTE, los enfoques o las manera de hacerlo. Para ello hay dos opciones, acompañar el cambio y actualizarse o ser parte de a historia. Hoy más que nunca, la capacitación está disponible en línea y para los profesionales, los recursos son en su mayoría gratis, solo hace falta actitud e invertir de su tiempo. 


B- El cambio a una actitud mas franca, colaborativa y comunitaria, que no solo habla sino que también escucha y participa en conversaciones.  

Las redes sociales, no solo Facebook, sino redes sociales como AirBnb, TripAdvisor, Booking.com, han demostrado que las barreras se han difuminado y que los públicos tienen los medios para opinar, interactuar y hasta enriquecer a los medios. El cambio ha sido muy rápido y por ese motivo algunos medios tal vez no se acostumbraron, pero ya es un integrante más a la hora de plantear estrategias y tácticas de audiencia. En el nuevo modelo de marketing mix queda claramente demostrado. Las nuevas 3 P son evidencia física (phisical evidence), procesos y PERSONAS. Entender a las personas y el conjunto de ellas segmentadas y con intereses variados para comprender mejor los habitos, gustos, tendencias e intereses de lectoría y de consumo. 

Se siguen buscando alternativas mas confiables que el CPM o el clic y los conceptos de visibilidad VIEWABILITY van escalando en notoriedad.

Para los anunciantes que vieron en el digital un medio de comunicación eficaz, interactivo y más económico, recién estaban comprendiendo los conceptos de CPM y CPC y nuevamente aparece el concepto de la VISIBILIDAD para tratar de medir, más efectivamente las impresiones en las pantallas. 

Los medios se dan cuenta de la importancia de la TV ondemand y pretenden emular y buscan diferenciadores para servicios como Netflix sin embargo quienes SOLAMENTE QUIERAN COPIAR EL MODELO DE NEGOCIO SE LIMITARÁN COMO MUCHO ser seguidores o fracasar en el intento por la falta de un PORQUÉ de la razón de ser del negocio.


TECNOLOGÍA PARA OBSERVAR Y TENER EN CUENTA

La realidad virtual comienza a dejar de ser un privilegio de pocos y empieza a hacerse masivo. Esto trae consigo también un mayor desarrollo de los software relacionados con esta tecnología.

Avances en la Inteligencia Artificial, procesamiento cognitivo de datos, asistentes robóticos que pueden crear post automáticos.

El tráfico no humano crece y puede perjudicar las métricas de empresas newbies (novatas) en el ámbito digital.

Móvil, contenido distribuido y vídeo. 

Un año en que la pulseada del desktop - móvil la gana este último por paliza.

Desde el último semestre, principalmente los editores de contenido que han estado al tanto de sus métricas se dieron cuenta que en un abrir y cerrar de ojos el móvil pasó a ser el dispositivo dominante para la adquisición de su contenido.

Por otro lado grandes jugadores como Facebook, Twitter, SnapChat y otros comienzan a jugar con el CONTENIDO DISTRIBUIDO. Ya no es necesario seguir un link desde facebook e ir a la página web del editor, ya que un navegador propio de la red social se abre para mostrarnos este contenido. 




La explosión del vídeo nativo, impulsado principalmente por la reproducción automática de vídeos en Youtube ha sido una punta de lanza para sitios y editores de contenido. Sin embargo la manera de monetizarlo aún no es muy clara para estos.




Plataformas como Twitter también ha sido muy importante y Snapchat sigue liderando en lo que respecta al público más joven, de 14 a 20 años.

Periscope ha sido una herramienta clave para quienes la han sabido aprovechar y lo más notable se presentó en los ataques a París.



El usuario de Twitter Stephane Hannache fué uno de los muchos que utilizó su cuenta de Periscope para recibir en su cuenta a más de 10.000 espectadores que veían en tiempo real lo que estaba sucediendo en París en estos lamentables acontecimientos. Fue un momento clave para darse cuenta del potencial de estas herramientas y la manera de utilizar el vídeo vertical.


Esta clara tendencia ha metido presión en los canales de TV que vieron sin poder hacer nada como ya no eran lo únicos que podían captar audiencias en tiempo real.

Las plataformas sociales mostraron todo su potencial de herramienta para ayudar a las personas. Desde twitter se viralizó el hashtag #porteouverte para brindar reugio y hogar a quien lo necesite.

Para los detractores de las aplicaciones, siguen y seguirán vivas. Periscope sorprende siendo de las mas descargadas de la App Store y Whatsapp en Andorid a Marzo del 2016. 

TENDENCIAS Y PREDICCIONES PARA EL 2016


PRIMERO MÓVIL....DESPUÉS VEMOS

El móvil se ha convertido en el acceso a la información, a la vida social, a la información util y oportuna, a la información que representa una guía útila para tomar deciciones.

Para los refugiados sirios el móvil es su manera de acceder al mundo y de estar conetados, es tan importante como un miembro de la familia. Lo que en algún momento  fue la televisión en el centro de la sala del hogar, ha sido tomado, a nivel de importancia, por el móvil.




El teléfono móvil inteligente tiene solo 8 años de vida sin embargo se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas. Muchas personas duermen son su teléfono inteligente más cerca de lo que hacen con su conyugue o esposa/o. 6 de cada 10 personas consultan su teléfono móvil en los primeros quince minutos luego de despertar.

COMO SE DESARROLLARÁN ESTE NUEVO AÑO

Más, mejor y más barato acceso a los smartphones.

A mejores, precios, con mejores resoluciones de pantalla y en formatos aspiraciones llegarán los smartphones, impulsados por su misma industria que se encuentra en una vorágine de actualizaciones y recambio.

Iphone acaba de anunciar el modelo x a un precio de 400 usd y es porque se han dado cuenta que ANDROID posee el 84 % del mercado y no basta con ser un sistema operativo de nicho porque SAMSUNG le ha demostrado a APPLE que se puede PENSAR DIFERENTE y tambien ser POPULAR.


Teléfonos plegables

Smsung ya ha presentado a su S6 con curvas en la pantalla interesantes. Para este año, después de mucho tiempo en laboratorios se espera un Samsung con pantalla plegable cal como se ve en la imagen de arriba.



Sumergibles

EL Sony Z1 y posteriores de esta marca podían presumir de ser sumergibles y sacar fotos y videos dentro de la piscina. Hay rumores que el Nuvo Iphone7 teminará con la pesadilla de que se te pueda caer en el WT y lo puedas sacar vivito y en línea.

Carga inalámbrica

Algunes memes ya ponen como primer escalón de la pirámide de maslow al WIFI antes de las necesidades fisiológicas. Lo dejo a criterio del lector en donde se encuentra el WIFI pero si hay algo que necesitamos y urgente es la manera de cargar nuestros teléfonos de manera que podamos utilizar toda su capacidad y no quedarnos sin carga a las 11600 hs.

Al parecer todo indica que este es el año en que los dispositivos podrán cargarse inalámbricamente beneficiando con ello a locales comerciales y bares donde esta capacidad será superlativa.

HUAWAIEI ya ha presentado su SMARTPHONE que posee una batería que alcanza hasta dos días de cargo y eso es un gran logro luego de los memorables analógicos que nos duraban hasta cinco días con batería.

Las tablets

Con un gran potencial las tablet tuvieron un duro revés en ventas por no estar bien definidas como producto, sin embargo este año, una estrategia de liderazgo en costos será esencial para que a un precio accesible podamos estar en posesión de este dispositivo.

La velocidad de los datos

La paciencia se acorta, la capacidad de atención también. Por eso este año es crucial para proveedores de servisio en el aumento del acceso a los datos.

Las tendencias para los próximos años con el aumento de las tecnologías basadas en luz solar se harán accesibles a todos los dispositivos y a más usuarios a precios más económicos. ESTA SERÁ OTRA REVOLUCIÓN en cuanto a ENERGÍA SE REFIERE.

La depuración de las aplicaciones móviles

Una aplicación móvil debe competir, luego de descargada, con un promedio de 30 aplicaciones por smarthone. Para ello debe cumplir con algunos de estos objetivos: Ser RELEVANTE o ENTRETENER.

Nuevas tecnologías para una acceso más rápido desde el móvil y enfocado en una mejor experiencia del usuario

Más que nada afectará a los editores de contenido. Apple News, Facebook Instant Articles y Google AMP son las tecnologías que aparecen a partir de Febrero del 2016 y que sacudan nuevamente a los editores de contenido.

Estas tecnologías básicamente lo que harán es poner a disposición de los lectores interfaces para acceder a los contenidos, pero estas interfaces serán más limpias, mejor organizadas y más relevantes para los lectores.

Los editores de contenido deben tomar una decición uy importante. Migrar o no migrar? AL PARECER MUCHAS OPCIONES no HAY.

TE SUBES A LA OLA o no. si la respuesta es no el resultado es uno solo.

TENDENCIAS EN EL VIDEO

Si bien ya veíamos como crecía el consumo de vídeos principalmente en Youtube, Facebook contratacó duro y el Autoplay en la sección de noticias de Facebook marcó un hito muy importante.

Las tendencias en vídeo estarán dominadas por aumento en el consumo de vídeos verticales, móviles y sociales.



Según el CEO de Youtube el 90 % del tráfico de internet hoy en día corresponde al vídeo. Según Nic Newman es también el 70 % del tráfico de la red móvil.

Se espera que el consumo de vídeo crezca 14 veces hasta el año 2020.


En EEUU el consumo de vídeo vertical está en 29 % frente al 5 % del año pasado.


El vídeo 360 y la Realidad Virtual irrumpirán con fuerza durante este 2016 y 17. Facebook parece tener un interés particular en la realidad virtual, compró la empresa Oculus Rift y a medida que bajen sus precios y se haga más accesible, el acompañamiento de contenido para este tipo de tecnología.


EL UGC

El contenido generado por los usuarios marca una tendencia a seguir en los próximos años que se simbiotiza con el trabajo que se pueda hacer online. BTL DE NOTORIEDAD que se pueda convertir en online.

LA PUBLICIDAD

Kottler dijo hace años que el marketing como lo conocemos ha muerto pues entonces podemos también aseverar que la publicidad como la conocemos HA MUERTO y que ésta se volverá mas enfocada en busca de le entrega efectiva del mensaje a quien realmente está receptivo a ello.

EL MARKETING DE CONTENIDOS

Se volverá la estrella del marketing sincero, transparente y amigo.


APPLE ENTRE LAS CUERDAS TRATANDO DE PENSAR DIFERENTE MIENTRAS ANDROID DOMINA EL MERCADO

Apple al parecer se encuentra en una encrucijada, mientras muchos podemos pensar que tal vez todo CONCLUYA AL FIN en una aletargada CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA de querer seguir los pasos de alguien que ya no está. EL PENSAR DIFERENTE de APPLE estaba encadenada a la mitomania de STEVE JOBS quien SABÍA EL PORQUE de lo que hacía. APPLE hoy en día parece querer seguir estos pasos pero todo esto se ha transformado en una tradición y la tradición tiene la característica de olvidar la verdadera razón de ser de esta misma.

LOS DESAFÍOS QUE VIENEN PARA

- LOS ANUNCIANTES
El verdadero desafío está en la filosofía de encarar el reto de los próximos años. Cambiar la manera de pensar, buscar la innovación en estilo por un lado y buscar la epifanía, iluminación o disrupción por otro.

- LOS MEDIOS
Ya han dejado de ser la monarquía, para ellos no hay mejor ejemplo que llamar a nuestro querido DARWIN O LA TEORÍA DE SISTEMAS. (Darwin, quien sea capaz de adaptarse a los cambios sera quien continúe con vida. EL SISTEMA que mejor se adapta más rápidamente a los cambios sera aquel que sobreviva.

- LAS EMPRESAS
LAS EMPRESAS deben repasar todos los principios. rever las mismas bases de la empresa, desde la MISIÓN VISIÓN Y VALORES y seguir con el mapa de ruta de los OBJETIVOS. 

Las empresas, que al fin y al cabo están compuestas por directivos seres humanos deben hacer frente al ALTO GRADO DE INCERTIDUMBRE reinante y cambiar su estrategia de presupuestos rígida por una estrategia mas audaz con estructuras mas adaptables al cambio y con mas

QUE HACER FRENTE A TODO ESTO

- IMPLEMENTAR REUNIONES DE CAPACITACIÓN MENSUALES
Uno de los problemas a nivel global está en la manera de ver el mundo, a la empresa y en nuestra misma forma de vivir que ha sido moldeada desde nuestros primeros años de enseñanza. Básicamente la educación actual nos enseña que luego de la universidad ya poseemos todos los conocimientos para hacer frente al mundo empresarial y a la vida misma y éste es un gran error. Algunas universidad de vanguardia como la Singularity University y otros programas están brindando hoy en día capacitación a estudiantes y empresarios donde básicamente reinta otra visión. 

Lo que queremos decir es que en estos tiempos el aprendizaje ha de ser continuo si es que queremos seguir evolucionando, en busca de la innovación y de la disruptividad. Los estudiantes, empresarios, mandos medios y hasta la alta gerencia debe tener una actitud receptiva frente a los nuevos cambios e interesarse por conocer las nuevas tecnologías, tendencias para reducir la incertidumbre que al fin y al cabo se da por la falta de conocimiento. 

- IMPLEMENTAR UNA CULTURA NUEVA DE TRABAJO

No es posible ser innovador en un ambiente con una cultura de trabajo sacada de la revolución industrial del Siglo XIX. 
Tampoco hay que pretender copiar tal cual los ambientes con culturas de trabajo como Zappos. 
La cultura debe formarse desde el seno mismo de la empresa o la startup y debe ser acorde a la misma personalidad del grupo que la conforma. Pero lo que debe buscar este mismo grupo a cargo de los líderes es encontrar su identidad, acorde a la misión, visión y valores y vivirlos intensamente. 

- ACEPTAR LA INCERTIDUMBRE

Aceptar que la incertidumbre también es un jugador y que ha de ser tomada en cuenta a la hora de la planificación. Hay que tener la grandeza de hacer las preguntas que nadie quiere escuchar como ¿qué pasa si no funciona....si falla...si fracasa....si no tiene aceptación? y hay que tener la madurez de responderlas. 

Según Vivek Wadhwa, vicepresidente académico de innovación de la Singularity University,

LOS EMPRENDEDORES EN LATINO AMÉRICA NECESITAN AYUDARSE ENTRE SÍ Y CAMBIAR SU ACTITUD FRENTE AL FRACASO. 

Para finalizar meditemos sobre estas palabras, principalmente en la colaboración entre emprendedores y la creación de redes y comunidades. Por otro lado y no menos importante, el cambio de la actitud que tenemos frente al fracaso. 

Personalmente he observado que muchas veces las empresas con mentalidades ancladas en los años 80 y 90 consideran el fracaso de los proyectos como razones para enviar directamente a los equipos y empleados a la mismísima orca.....bien, no diremos la orca pero sí al despido, siendo intransigentes y no reconociendo que el fracaso en realidad no existe, lo que existe es el feedback, son los resultados y el aprendizaje continuo. Las empresas y/o startups que sepan aprender de los pequeños reveses o fracasos serán quienes tienen el futuro en sus manos. 

A trabajar y divertirse.   

Comentarios

Entradas populares