UN POCO DE SEO (Search Engine Optimization)

 Cuando nos sentamos frente al ordenador y realizamos cualquier tipo de búsqueda en Google, el buscador arroja resultados. 

El SEO es entonces, la manera en que la información está estructurada en tu sitio, la manera en que lo has optimizados, para que los buscadores puedan encontrar tu página, indexarla y publicarla en el momento que alguien está buscando información que tu proporcionas en tu sitio.

Antes de ingresar en recomendaciones es importante aclarar esto, HAY QUE DESCONFIAR DE GURÚS  DE SEO Y SEM QUE GARANTIZAN LA PRIMERA POSICIÓN EN LAS BÚSQUEDAS.

Todo trabajo de SEO y SEM (será visto a fondo en otro post); es una mezcla entre ciencia y arte con una gran dosis de compromiso constante con la optimización.

No es fácil encontrar a un buen profesional de SEO, pero es fácil encontrar charlatanes. Para descartar que esté frente a uno tenga la buena costumbre de realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Puedes mostrarme ejemplos de tu trabajo y darme a conocer la experiencia de tus clientes?
  • ¿Ofreces algún servicio de marketing online o asesoramiento para complementar el negocio de búsquedas orgánicas?
  • ¿Qué tipo de resultados esperas obtener y en qué plazo de tiempo?; ¿cómo se mide el correcto funcionamiento del sitio?
  • ¿Qué experiencia tienes en el sector en que opera mi empresa?
  • ¿Qué experiencia tienes en el país y la ciudad en que opera mi empresa?
  • ¿Qué experiencia tienes en el desarrollo de sitios internacionales?
  • ¿Cuáles son las técnicas de optimización más importantes que utilizas?
  • ¿Cuánto tiempo hace que te dedicas a este negocio?
  • ¿De qué manera nos comunicaríamos? ¿Me informarás de todos los cambios realizados en mi sitio y me ofrecerás información detallada sobre tus recomendaciones y sus justificaciones?
Algunas recomendaciones de Google que vale la pena tener en cuenta: 
  • Desconfía de empresas de SEO y consultorías o agencias web que te envíen mensajes de correo no solicitado.
    Sorprendentemente, a Google también le llegan mensajes como este: 
    "Estimado google.es:
    Hemos visitado su sitio web y hemos comprobado que no está incluido en los principales motores de búsqueda y directorios..."
    Sea tan escéptico con el correo no solicitado sobre motores de búsqueda como lo es con las "pastillas adelgazantes que queman grasas mientras duerme" o las solicitudes para ayudar a transferir fondos de dictadores destituidos.
  • Nadie puede garantizarte el primer puesto en la clasificación de Google.
    No es una decisión de SEO sino un tema de relevancia para quién busca la información de tu sitio. 
  • Desconfía de una empresa con secretismos o que no explica claramente sus intenciones.
    Pide explicaciones si algo no te queda claro. Tu sitio puede quedar gravemente comprometido se se lo das a alguien que realiza prácticas llamadas "de sombrero negro". No hay excusas de "yo no sabía técnicamente lo que estaba haciendo", es tu sitio y con eso basta. 
  • No deberías tener nunca un enlace a un SEO.
    Desconfía de los SEO que hablan sobre la eficacia de los enlaces "gratuitos para todos", esquemas de popularidad de enlaces o el envío de tu sitio a miles de motores de búsqueda. 
  • Asegúrate de que hayas entendido adónde va tu dinero.Aunque Google nunca vende la mejora en la clasificación de un sitio en nuestros resultados de búsqueda, muchos otros motores de búsqueda combinan resultados de pago por clic o de pago por inclusión con sus resultados de búsqueda web normales. Algunos SEO prometerán una posición elevada en motores de búsqueda, pero lo colocarán en la sección publicitaria en lugar de en los resultados. Algunos SEO incluso cambian en tiempo real sus precios de oferta para crear la ilusión de que "controlan" otros motores de búsqueda y de que pueden colocarse en el lugar deseado. Esta trampa no funciona con Google, ya que nuestra publicidad está claramente marcada y separada de los resultados de búsqueda. No obstante, asegúrate de preguntar al SEO que estés considerando contratar las tarifas que se destinarán a una inclusión permanente y las que se destinarán a la publicidad temporal.

CÓMO FUNCIONA LA BÚSQUEDA DE GOOGLE

Los principales procesos por los cuales se brindan los resultados en las búsquedas en Google son: 

- Rastreo
-Indexación
-Publicación

RASTREO

Es llevado a cabo por los robots de Google o también conocido como araña o spider.  

El proceso de rastreo de Google empieza con una lista de direcciones URL de páginas web generada a partir de procesos de rastreo anteriores y se amplía con los datos de los sitemaps que ofrecen los webmasters. A medida que el robot de Google visita cada uno de estos sitios web, detecta enlaces en sus páginas y los añade a la lista de páginas para rastrear. Los sitios nuevos, los cambios en los existentes y los enlaces obsoletos se detectan y se utilizan para actualizar el índice de Google.

Google no acepta ningún tipo de retribición económica para que el spider visite con mas frecuencia su sitio. 

INDEXACIÓN 

El robot de Google procesa todas las páginas que restrea y compila un índice masivo de todas las palabras que ve junto con la ubicación de cada página. 

PUBLICACIÓN 

Cuando un ususario introduce una consulta, el sistema busca en el índice las páginas que conciden con esa consulta y muestra los resultados que considera mas relevantes para el usuario. Un dato uinteresante es que la relevancia se determina a partir de más de 200 factores, y uno de ellos es la claificación del PageRank  (enlace en inglés de la tesis de Larry Page y Sergei Brin).

Les dejo algunos videos explicativos con referencia al SEO. 


Comentarios

Entradas populares