EL LIENZO DE MODELO DE NEGOCIO (BUSINESS MODEL CANVAS)
CANVAS
MODELO DE NEGOCIO
El "Lienzo de Modelo de Negocio" es una forma gráfica de plasmar un modelo de negocio. En síntesis es un lienzo que puede ser dibujado en un pizarrón, en una hoja, en un archivo digtal que ayuda a ordenar, pensar, discutir en equipo y avanzar rápidamente y poner a prueba una propuesta seria de negocio.
Un modelo de negocio describe las bases sobre la que una
empresa crea, proporciona y capta valor.
Un modelo de negocio describe las bases sobre la que una
empresa crea, proporciona y capta valor.
Pero antes de adentrarnos en el resumen es importante que puedas ver este sencillo vídeo:
Para que puedas avanzar, he creado esta guía que es bien puntual, específica y está basada en el Libro Generación de Modelo de Negocio de Alex Osterwalder e Ives Pigneur.
Esta es una guía que te puede servir, para cernir información para luego "volcarla" al lienzo, o por el contrario, una vez creado el lienzo, puedes ahondar en detalles respondiendo a fondo cada una de las preguntas de cada uno de los ítems.
Te recomiendo que copies y pegues en un archivo de texto el resúmen que encontarás abajo.
En el final encontrarás dos vídeos, explicando de manera muy gráfica el "Lean Model Canvas" que para no darle mas vueltas, es una versión del BMC con algunas variantes.
Que los disfrutes.
NEGOCIO, MARCA:
1. SEGMENTO DE
MERCADOS
1.1. Para quien
creamos valor?
1.2. Cuáles son
nuestros clientes mas importantes?
GUÍA
- Mercado de masas
- Nicho de mercado
- Mercado segmentado
- Mercado
diversificado
- Plataformas
multilaterales
2. PROPUESTA DE
VALOR
2.1. Que valor
proporcionamos a nuestros clientes?
2.2. Que problema de
nuestros clientes ayudamos a solucionar?
2.3. Que necesidades
de nuestros clientes satisfacemos?
2.4. Qué paquetes
de productos o servicios ofrecemos a cada segmento de mercado?
GUÍA
- Novedad
- Mejora de
rendimiento
- Personalización
- Trabajo-Hecho
- Diseño
- Mercado/Estatus
- Precio
- Reducción de
costes
- Reducción de
riesgos
- Accesibilidad
- Comodidad/Utilidad
3. CANALES
3.1. Que canales
prefieren nuestros segmentos de mercado? ( Pueden ser existentes en
el mercado o en un mercado alejado o ideal)
3.2. Cómo
establecemos actualmente nuestros contactos con los clientes? (Si el
servicio o producto aún no existe puede ser “como estableceremos
contacto con nuestros clientes”)
3.3. Cómo se
conjugan nuestros canales?
3.4. Cuáles son mas
rentables?
3.5. Cómo se
integran en las actividades diarias de los clientes?
3.6. Utilizaremos
canales Propios (Equipo comercial, internet, tiendas propias), o
Indirectos (Tiendas de socios, Mayoristas)
4. RELACIONES CON
LOS CLIENTES
4.1. Que tipo de
relación esperan los diferentes segmentos de mercado?
4.2. Qué tipo de
relaciones hemos establecido? (Si el producto es similar a uno
existente)
4.3. Cuál es su
coste?
4.4. Cómo se
integran en nuestro modelo de negocio?
4.5. En qué
categoría se enmarca:
- Asistencia
personal
- Asistencia
personal exclusiva (Premium)
- Autoservicio
- Servicios
automáticos
- Comunidades
- Creación
Colectiva
- Prestación de
Servicio
5. FUENTES DE
INGRESOS
5.1 Por qué valor
están dispuestos a pagar nuestros clientes?
5.2. Por qué pagan
actualmente? (Si es que el servicio o producto existe)
5.3. Cómo pagan
actualmente? (Efectivo, crédito, intercambio)
5.4. Cómo les
gustaría pagar?
5.5. Cuánto
reportan las diferentes fuentes de ingreso al total de ingresos? (Al
total del Grupo en corto, mediano, largo plazo)
5.6. Mediante que
forma se generarán los ingresos
- Venta de activos
- Cuota por uso
- Royaltie
- Cuota de
suscripción
- Préstamo/
alquiler/leasing
- Concesión de
licencia
- Gasto de corretaje
- Publicidad
5.7 Qué tipo de
fijación de precios utilizamos
- Fijo:
Según variables
estáticas
- Lista de precios
fija
- Características
del producto
- Segmentos de
mercado
- Según volumen
- Dinámico
En función del
mercado
- Negociación
- Gestión de la
rentabilidad
- Mercado en tiempo
real
- Subastas
6. RECURSOS CLAVE
(Los activos mas importantes para que un modelo de negocio funcione)
6.1 Qué recursos
clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de
distribución, relaciones con los clientes y fuentes de ingreso?
Categorías:
- Físicos
- Intelectuales
- Humanos
- Económicos
7. ACTIVIDADES
CLAVE (Cuáles son las acciones más importantes para que el
modelo de negocio funcione?)
7.1 Qué actividades
clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de
distribución, relaciones con los clientes y fuentes de ingreso?
NOTA: Si no
se resume de manera clara y sencilla quiere decir que es un punto
débil.
8. ASOCIACIONES
CLAVE
8.1. Quienes son
nuestros socios clave?
8.2. Quienes son
nuestros proveedores clave?
8.3. Qué recursos
clave adquirimos a nuestros socios?
8.4. Qué
actividades clave realizan los socios?
9. ESTRUCTURA DE
COSTES
9.1. Cuáles son los
costes más importantes inherentes a nuestro negocio?
9.2. Cuáles son los
recursos clave más caros?
9.3. Cuáles son las
actividades clave más caras?
Comentarios
Publicar un comentario